¿Cómo desarrollar un proyecto de innovación exitoso?
Líder de innovación
Entrevista al jefe de Planeación Financiera en Grupo Éxito
Empresa
Solución biométrica
Control de Accesos
Jehison Giraldo Pérez jefe de planeación financiera en Grupo Éxito, nos cuenta su experiencia.
¿Cómo desarrollar un proyecto de innovación exitoso?
“Bueno, yo creo que el primer consejo es tener claro qué es lo que se necesita. En muchos proyectos, o por lo menos a veces dentro de la compañía, los proyectos tienden a ser de pronto menos… no sé. Por lograr la expectativa que se planteaba, porque se creía que necesitaba una cosa y cuando empezaba a trabajarlo se necesitaba realmetne era otra. Entonces, lo primero es tener claro qué es lo que necesita y para qué lo necesita, cuando se tiene claro el para qué se necesita, creo que el concepto de caro o batato es más un concepto ligado a cuál es el costo que yo estoy dispuesto a pagar por que me mejoren la vida en este aspecto porque me va a servir para algo. Cuando se tiene eso claro, yo creo que realmente gratis no hay nada en la vida. Eso es lo primeo que les diría. Tener claro que es lo que necesita y para que lo necesita.
Segundo, tener claro también cual es más o menos ese rango en el cual ellos estarían dispuestos a pagar para decir “Está muy bien la solución, pero tal vez necesito algo más light, hágame una propuesta que cueste tanto” porque mucho también es como… “bueno, eso deporto me parece muy caro”, pero entonces ¿qué no es caro para ti? “Ah no, esa propuesta de mil millones es muy cara, pero de pronto una de 700 que tengan como similares características me serviría” ahí se pude llegar a un proceso de negociación.
Respecto a que son proveedores colombianos, destaco su nivel de respuesta. Creo que el hecho de que pertenezcamos a la misma cultura facilita el trabajo. Trabajar con otras culturas dificulta a veces el proceso, incluso con chilenos por muy latinos que sean, tienen una cultura diferente. Entonces, el primero es le hecho de que tengas una cultura y un idioma similar. Lo segundo, ustedes han hecho muchos desarrollos y son una empresa colombiana que ha funcionado entonces yo creo que eso de alguna manera denota el nivel de flexibilidad y respuesta que tienen ustedes que me ha parecido excelente.
Y por último, les diría que yo por lo menos he intentado hacer eso también, por eso les habla un poquito. Uno de pronto puede proponerle a la compañía “vea, necesitamos hacer esto que vale tanta plata” le van a decir que no porque no cuentan con el dinero suficiente, entonces es mejor ir de a poquito encariñando a la gente. Es mejor decir, hagamos esto y cuando eso ya funcioné tenemos entonces ya herramientas para pedirle a la compañía mas cosas porque eso que ya nos funcionó nos alivió un dolor, si lo volvemos más robusto podemos entonces hacer algo como más chévere. Mi recomendación entonces es empezar con algo pequeño, estructurar el proceso para enamorar a su propia compañía, demostrar que eso si tiene beneficios y ya después empezar a pedir otras cosas. Algo que funciona mucho son propuestas flexibles que vayan poco a poco encariñando y luego ya poder pedir más recursos.”